Nacionalidad y extranjería:
novedades normativas

SOLICITAR DIPLOMA

Desde los años 80, nuestro país se ha convertido en un Estado receptor de inmigrantes con un efecto directo en todos y cada uno de los sectores de la vida socioeconómica, situación que se extiende hasta la actualidad; especialmente fomentada por las guerras que azotan dentro y fuera de Europa, por la crisis económica y las múltiples causas que obligan a las personas a huir de sus países de origen.

Pero también, España se ha convertido en destino de la llamada “gerontoinmigración”, modelo migratorio que implica la residencia transfronteriza de personas mayores de 65 años que, tras la jubilación, eligen nuestro territorio como lugar de descanso; hecho que se vincula a la inmigración procedente de otros Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

El resultado desde un punto de vista cuantitativo, aportado por el Instituto Nacional de Estadísticas, indica que, de los 47.435.597 habitantes empadronados en España el número de extranjeros supera los 5,5 millones. Y en este contexto destaca la provincia de Alicante, como la tercera en población extranjera, con un 20,3%.

A ello se une la necesidad de abordar el estudio de los cambios normativos en materia de adquisición de la nacionalidad española, bien porque los extranjeros con residencia legal en España deciden adquirir la nacionalidad española tras un período de tiempo residiendo en nuestro país o bien, porque siendo descendientes de ciudadanos españoles apelan a sus orígenes para obtenerla. En este proceso el adecuado asesoramiento es un elemento clave para el éxito del procedimiento.

La Diputación Provincial de Alicante es consciente de esta situación y se esfuerza por propiciar los instrumentos necesarios para la correcta ejecución de la atención a las personas migrantes por parte de las entidades locales de la provincia y de la red de Asociaciones y entidades no gubernamentales que desarrollan su actividad con el colectivo inmigrante. Con la presente jornada se trata de mejorar el conocimiento de la realidad de la población inmigrante en nuestra provincia; evaluar las intervenciones socio jurídicas con las familias trasnacionales y promover, desde la perspectiva de género, la proyección de acciones futuras en coherencia con las necesidades y la realidad migratoria actual marcada por las más recientes modificaciones legales que se han introducido tanto en el régimen de la extranjería como en el proceso de adquisición de la nacionalidad española por parte de los descendientes de españoles, a través de la Ley de Memoria Histórica.

D. Juan de Dios Navarro Caballero.
Diputado Innovación, Agenda Digital y Contratación y Residentes Internacionales.

Esperamos contar con vuestra presencia.

Programa

09.15h

Acreditaciones.

09.45h

Apertura institucional a cargo de

D. Carlos Mazón Guixot.

Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Alicante.

D. Juan de Dios Navarro Caballero.

Diputado Innovación, Agenda Digital y Contratación y Residentes Internacionales. Excma. Diputación Provincial de Alicante.

10.00h

MESA DE TRABAJO I:
“Novedades en materia de extranjería: aspectos claves de la reforma de 2022”

Intervienen:

Dra. Dña. Lerdys Heredia Sánchez,

Profesora Asociada de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.

Dr. D. Alfonso Ortega Giménez,

Profesor Titular de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.

D. Juan Manuel Masanet Fernández,

Abogado, Diputado ICAE y Responsable de la Sección de Extranjería.

Modera e interviene:

Dr. D. Alfonso Ortega Giménez,

Profesor Titular de Derecho internacional privado, Universidad Miguel Hernández de Elche, Director del Observatorio Provincial de la Inmigración.

11.30h

Pausa café.

12.00h

MESA DE TRABAJO II:
“La adquisición de la nacionalidad española. Novedades introducidas por la Ley de Memoria Democrática”

Participan:

Dra. Dña. Aurelia Álvarez Rodríguez,

Catedrática de Derecho internacional privado, Universidad de León, España.

Dra. Dña. Mercedes Soto Moya,

Profesora Titular de Derecho internacional privado, Universidad de Granada.

Modera e interviene:

Dra. Dña. Lerdys Saray Heredia Sánchez,

Profesora Asociada de Derecho internacional privado, Universidad Miguel Hernández de Elche.

13.30h

Clausura.

Lugar de realización

Museo Arqueológico de Alicante Plaza Dr. Gómez Ulla, s/n. – 03013 Alicante

ÁREA DE ACCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

Avda. Federico Soto, 4, entresuelo
03001 Alicante

+34 965 107 391
ciudadanosextranjeros@diputacionalicante.es
www.ciudadanosextranjeros.es

adminInicio